Ir al contenido principal

Refranes Parte 2

A la vejez viruela.
(Se refiere a que debemos aceptar la condición de los años.
Se utiliza para afirmar que lo que no se hizo de joven,
no se podrá hacer de grande.)(significado)

Al mal paso darle prisa.
(Alude a burcar soluciones cuando nos encontramos
en situaciones  adversas)(significado)

A palo dado ni dios lo quita.
(Significa que lo vivido no se puede volver a repetir.)

A quien dios no le dio hijos,
al diablo le dio sobrinos.
(Se refiere a que los hijos ajenos son tan propio
cuando pertenecen a la misma familia.)
(significado)
                           
Al buen perdedor no le duelen las prendas.
(Alude a cumplir con las responsabilidades
sin que lleguemos a sentir pesar por ello.

A caballo regalado no se le ve colmillo.
(Se refiere a que no debemos cuestionar o criticar
las cosas u objetos que nos obsequian.)
                            
Árbol que nace torcido
jamás su tronco endereza.
(Se refiere a que las malas conductas 
y mañas no son fáciles de corregir.)

Con la vara que midas seras medido.
(Alude a que todo lo hecho se nos regresa.)
                          
Cada quien con su cada cual.
(Alude a encontrar a la persona ideal.)
                                     
Buey viejo,surco derecho.
(Quiere decir que con los años se aprende.)

Cada chango a su mecate.
(Se dice cuando la gente esta reunida sin ningún
beneficio y hay que mandarlas a su lugar de trabajo.)

Dios los hace y ellos se juntan.
(Se utiliza para decir o dar a entender que dos personas
son muy parecidas,ya sea en conducta o carácter.)



Caballo, mujer y escopeta a nadie se le presta.
(Alude a que hay ciertas cosas que no se pueden prestar
por miedo a que no las devuelvan.)

Candil de la calle oscuridad de tu casa.
 (Quiere decir que hay personas que ayudan a todos menos
 a los miembros de su familia.)

Camarón que se duerme se lo lleva la corriente.
(Significa que las oportunidades las debemos tomar cuando
llegan;de lo contrario,estas no volverán.)

Cae mas rapido un hablador que un cojo.
(Quiere decir que las palabras son fáciles de olvidar y que
podemos llegar a  hacer algo que al principio nos negábamos.)

De lengua me como un taco.
(Significa que no se débe recurrir a las mentiras por que
después nadie creerá en nosotros.)

Las penas con pan son menos.
(Se refiere a que teniendo qué comer,las vicisitudes
de la vida son más soportables.)

El miedo no anda en burro.
(Alude al temor.)

Del árbol caído todos quieren hacer leña.
(Alude a las personas que se aprovechan de la desgracia ajena.)

Caras vemos corazones no sabemos.
(Significa que nadie sabe lo que hay en el interior de otro.)

De tal palo, tal astilla.
(Quiere decir que  los hijos son iguales a los padres.)

De dicho al hecho hay mucho trecho.
(Significa que es mejor hacerlo que decirlo.

Del plato a la boca se cae la sopa.
(Alude a que no hay nada seguro en la vida.)

Dime con quién andas y te diré quién eres.
(Quiere decir que las personas se conocen de acuerdo a sus compañías.)

Agua que no has de beber déjala correr
(Quiere decir que situaciones u oportunidades que no vamos a
 tomar debemos dejarlas de lado para que otros las aprovechen.)


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Pájaro Azul y el Coyote

Hace ya mucho tiempo, el hermoso Pájaro azul tenía las plumas descoloridas y muy feas. Pájaro Azul vivía cerca de un lago cuyas aguas tenían un bellísimo color azul. Cada día Pájaro Azul se bañaba en el lago cuatro veces y cantaba feliz: §   Hay un agua azul. §   Se encuentra aquí. §   Yo entré al agua, §   Y me puse todo azul. El cuarto día que Pájaro Azul se bañó en el lago, todas sus plumas se le cayeron y salió del agua completamente desplumado. Pero el quinto día, al salir del agua vio que sus plumas volvieron a crecer y eran azules. Durante todos estos días, el dios Coyote había estado observando a Pájaro Azul para cazarlo, pues estaba famélico, pero le daba miedo entrar al agua azul. Al quinto día, Coyote le preguntó al ave: -¿Podría usted decirme cómo fue que sus feas y descoloridas plumas se le convirtieron en esas plumas azules y hermosas? Es usted la más bella ave que vuela por los cielos. ¡Yo también quiero ser azul! Pájaro Azul le respondió qu...

HISTORIETAS CORTAS

Zamná y el henequén

Hace muchos siglos Zamná, el héroe deificado por sus acciones benéficas para los itzáes, llegó a los territorios de la ahora ciudad de Izamal, situada a sesenta kilómetros de Chichén Itzá. En la región no había nada de agua, ni ríos ni montañas. De pronto, surgieron unas oscuras nubes en el cielo y empezó a caer una pertinaz lluvia. Todos los itzáes se pusieron muy contentos. Zamná, al ver tanta agua, decidió ir a buscar adónde podría guardar un poco para los momentos de escasez. En esas estaba cuando se acercó a una planta cuya espina se le clavó en  el muslo; la sangre brotó inmediatamente. Sus compañeros, al ver que el dios-hombre estaba herido se pusieron a cortar las hojas de la planta y a azotarlas contra unas grandes piedras planas y lisas que se encontraban cerca, para castigarla por el daño ocasionado al dios. Al ver lo que hacían sus súbditos, Zamná se dio cuenta que de las hojas se desprendían unas fibras largas y muy fuertes, y pensó que serían de mucha ...