Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio 1, 2017

La Zorra y la Liebre

Un día la liebre con mucha curiosidad se le acercó a una zorra y le preguntó: " ¿Es verdad todo lo que dicen de que tienes muchas ganancias y de que te llaman triunfadora? ". La zorra le respondió: " Si quieres saber, te invito a cenar a mi hogar. Te espero esta noche allá y te mostraré. " La liebre ansiosa por saber, aceptó. En la noche se presentó en la casa de la zorra, y para su sorpresa, no había más nada para la cena que ella misma. En ese momento la liebre pensó: " Ahora comprendo de donde viene tu nombre: No es por tus esfuerzos y trabajos, sino gracias a tus engaños ". Moraleja : No aprendas de los tramposos ni tomes sus lecciones, pues tú serás la víctima y fuente de la lección.

El Lobo Orgulloso

Estaba un   lobo   caminando casi a la hora del atardecer, cuando se percató de lo grande y alargada que se veía su   sombra , que se dijo hacia el mismo: " Yo siendo tan grande, ¿como me va asustar un león? ¡Con esta talla, estoy seguro que será muy fácil convertirme en el rey de todos los animales! ". Mientras hablaba y mostraba su orgullo, un enorme león cayó sobre el y lo comenzó a devorar. El  lobo , a punto de morir, se dijo: " Llegó esta desgracia a mi por ser tan orgulloso ". Moraleja : No tomes en cuenta el valor de tus virtudes solamente con la apariencia que ves con tus propios ojos.

El León y el Mosquito

Erase una vez un león, se encontraba muy tranquilo en la selva, cuando un mosquito muy grande decidió hacerle la vida imposible. " ¡No creas que por ser más grande que yo te tengo miedo! ", dijo el mosquito desafiando al león, conocido como el rey de la selva. Luego de esas palabras, el mosquito ni corto ni perezoso, empezó a zumbar le la cabeza al león volando de un lado a otro, mientras que el león buscaba el mosquito como loco. El león rugía de la rabia ante el atrevimiento del mosquito y a pesar de sus intentos por matarlo, el mosquito lo picaba en diferentes partes del cuerpo, hasta que el león demasiado cansado se derrumbó en el suelo. El mosquito sintiéndose victorioso, retomó el camino por donde vino. En poco tiempo el mosquito se tropezó con una tela de araña y vencido se vio también. Moraleja : No existen nunca peligros pequeños, ni tropiezos insignificantes.

el Pájaro y el Niño

A un  niño  de un pueblo le regalaron un pequeño  pájaro . Al recibirlo, el  niño  le ató una  pata a un hilo , y lo mantenía agarrado. Luego lo lanzó para que  volara , pero el animal se quedaba quieto. El niño le dijo: - Animal torpe, te doy permiso y espacio para que extiendas tus alas y vueles, pero tu te quedas totalmente quieto. No sabes gozar de tu  libertad . El pájaro, molesto, le contesto: - No soy torpe, solo soy astuto. Esa libertad que me das es solo apariencia, y ese bien pronto se tornará en un mal. Apenas intente volar, tu me jalarás por el hilo atado a mi pata. Moraleja : No hay peor  esclavitud  que una en la que se crea que se es  libre , cuando no lo es.

La Zorra sin Cola

Una zorra   había perdido su  cola  por una  trampa , y se encontraba muy avergonzada al respecto. Para dejar de sentirse así, decidió que la mejor opción era aconsejarle a sus amigas zorras   que debían cortare la cola, y así poder disimular su defecto personal con la igualdad general. Así entonces reunió a todas sus amigas y les dijo: " La cola es solo un feo agregado y solo estorba, es una carga sin razón. Deberían cortársela como yo ". Una de las compañeras le respondió: " Hermana, si no tuvieras esa condición ahora, ¿aún así nos darías este consejo? " Moraleja :  Ten cuidado con esos consejos que en realidad están buscando su beneficio propio con ese consejo, y no tu bienestar.

HISTORIETAS CORTAS

Refranes Parte 2

A la vejez viruela. (Se refiere a que debemos aceptar la condición de los años. Se utiliza para afirmar que lo que no se hizo de joven, no se podrá hacer de grande.) (significado ) Al mal paso darle prisa . (Alude a burcar soluciones cuando nos encontramos en situaciones  adversas) (significado) A palo dado ni dios lo quita. (Significa que lo vivido no se puede volver a repetir.) A quien dios no le dio hijos, al diablo le dio sobrinos . (Se refiere a que los hijos ajenos son tan propio cuando pertenecen a la misma familia.) (significado)                              Al buen perdedor no le duelen las prendas. (Alude a cumplir con las responsabilidades sin que lleguemos a sentir pesar por ello. A caballo regalado no se le ve colmillo . (Se refiere a que no debemos cuestionar o criticar las cosas u objetos que n...

Refranes Parte 1

Donde hubo fuego cenizas quedan. (Habla de los recuerdos que se guardan al concluirse  una relación amorosa.)  Donde manda capitán no gobierna marinero. (Significa que no podemos mandar cuando tenemos a alguien de mayor jerarquía sobre nosotros.) El buen juez por su casa empieza. (Alude a que debemos mirar nuestros propios defectos antes de juzgar a los demas.) El león cree que todos son de su condición. (Alude a que las personas critican en perspectiva de sus actitudes.)  El casado casa quiere. (Habla de las necesidades en pareja.) El león no es como lo pintan. (Significa que nos dejamos llevar por las apariencias.) Arrieros somos y en el camino andamos. (Alude a que todo en la vida tiene un efecto bumerang,por lo que debemos ayudar al projimo para que él en determinado momento tambien nos ayude.) El muerto al hoyo y el vivo al gozo. (Significa que hay que olvidar las penas.) El que con lobos anda a aullar se ense...

Recopilatorio de Poemas

EL PASO DEL TIEMPO Esperé a que volvieras durante días, semanas, años quizá toda la vida desde que tengo memoria Y nunca volviste Siempre tú, en mis sueños Siempre tú, en mis esperanzas Siempre tú Y ahora que te vuelvo a ver qué suerte, ya no te necesito. Autor del poema:   Koldo Fierro TU NOMBRE Nace de mí, de mi sombra,   amanece por mi piel,   alba de luz somnolienta. Paloma brava tu nombre,   tímida sobre mi hombro. Autor del poema:   Octavio Paz EL AMOR Y LA SIERRA Cabalgaba por agria serranía, una tarde, entre roca cenicienta. El plomizo balón de la tormenta de monte en monte rebotar se oía. Súbito, al vivo resplandor del rayo, se encabritó, bajo de un alto pino, al borde de la peña, su caballo. A dura rienda le tornó al camino. Y hubo visto la nube desgarrada, y, dentro, la afilada crestería de otra sierra más tenue y levantada -relámpago de piedra parecía-. ¿Y vio el rostro de Dios? Vio e...

La tierra

Los mayas yucatecos actuales consideran que la superficie de la Tierra, U Yook’ol Kaab’,  es plana; cada una de sus esquinas, las kan tu’uk, simbolizan las posiciones del Sol en los atardeceres y amaneceres de los solsticios de invierno y verano. Los rumbos sagrados del universo están situados en los lados de dicho plano. El lado que se encuentra situado hacia el Este se llama La-K’in; el del Oeste se conoce como Cik’in; al sur corresponde el Nohol; y al norte se le conoce como Saman. Lak’in Nohol, Sureste, corresponde al amanecer durante el mes de diciembre. En cambio, la salida del Sol en el mes de junio recibe el nombre de Lakk’in Saman. Es claro que se trata de los solsticios, llamados Kóoc U Táan K’i’in, cuyo significado es “cuando el lado del Sol es ancho”. En cambio, durante el equinoccio, cuando el Sol asoma a la mitad del lado llamado Lak’in, se dice que tiene su lado estrecho, Ku Un’utal Ki’in. El Sol, Jesucristo, de nombre Halal Dios, tiene a los Chaacoob, diosecillos...

El Pájaro Azul y el Coyote

Hace ya mucho tiempo, el hermoso Pájaro azul tenía las plumas descoloridas y muy feas. Pájaro Azul vivía cerca de un lago cuyas aguas tenían un bellísimo color azul. Cada día Pájaro Azul se bañaba en el lago cuatro veces y cantaba feliz: §   Hay un agua azul. §   Se encuentra aquí. §   Yo entré al agua, §   Y me puse todo azul. El cuarto día que Pájaro Azul se bañó en el lago, todas sus plumas se le cayeron y salió del agua completamente desplumado. Pero el quinto día, al salir del agua vio que sus plumas volvieron a crecer y eran azules. Durante todos estos días, el dios Coyote había estado observando a Pájaro Azul para cazarlo, pues estaba famélico, pero le daba miedo entrar al agua azul. Al quinto día, Coyote le preguntó al ave: -¿Podría usted decirme cómo fue que sus feas y descoloridas plumas se le convirtieron en esas plumas azules y hermosas? Es usted la más bella ave que vuela por los cielos. ¡Yo también quiero ser azul! Pájaro Azul le respondió qu...

Zamná y el henequén

Hace muchos siglos Zamná, el héroe deificado por sus acciones benéficas para los itzáes, llegó a los territorios de la ahora ciudad de Izamal, situada a sesenta kilómetros de Chichén Itzá. En la región no había nada de agua, ni ríos ni montañas. De pronto, surgieron unas oscuras nubes en el cielo y empezó a caer una pertinaz lluvia. Todos los itzáes se pusieron muy contentos. Zamná, al ver tanta agua, decidió ir a buscar adónde podría guardar un poco para los momentos de escasez. En esas estaba cuando se acercó a una planta cuya espina se le clavó en  el muslo; la sangre brotó inmediatamente. Sus compañeros, al ver que el dios-hombre estaba herido se pusieron a cortar las hojas de la planta y a azotarlas contra unas grandes piedras planas y lisas que se encontraban cerca, para castigarla por el daño ocasionado al dios. Al ver lo que hacían sus súbditos, Zamná se dio cuenta que de las hojas se desprendían unas fibras largas y muy fuertes, y pensó que serían de mucha ...

La Misteriosa Luna Llena

Una noche de   luna llena   una pareja encuentra a un perro estaba todo lastimado y decidieron llevárselo a su casa para curarlo, el hombre se quitó el cinturón y se lo colocó al perro en el cuello, la mujer comienza a limpiar las heridas que tiene el perro, al agacharse el perro ve una cruz que tiene la mujer en su cuello y de inmediato el perro comienza a morderla y corre por toda la casa. El perro se lanza por una ventana sin saber que están en el piso 13 de un edificio, la pareja queda sorprendida y evita asomarse a la ventana ya que sabían que el perro moriría. El día siguiente se presenta un agente de la policía en su casa, el agente le pregunta si escuchó un ruido extraño la noche anterior, ellos dijeron que no, el policía dice: “encontramos un enano corriendo por la calle desnudo y con un cinturón en el cuello”. A partir de ahí nadie sabe que sucedió con el perro y con el enano.

La Madre de Agua

Es una verdadera diosa de las aguas, aunque sus pies sean volteados hacia atrás no deja de ser bella, la Madre de agua deja rastros a la dirección contraria a la que se dirige.  Esta mujer solo persigue a niños, a quienes se le dirige con ternura, los enamora, los atrae con dulzura y amor maternal, situación que preocupa a los padres de familia. Los niños atraídos por la Madre de agua se enferman, sueñan con la hermosa rubia que los adora y la llaman con frecuencia. Cuando los niños están cerca del río, que escuchan su voz la siguen tirándose al agua con peligro. Los campesinos creen que la Madre de agua surgió de una bella joven española que se enamoró de un joven indígena, con quien tuvo un niño. Cuando el padre de la joven se enteró de lo sucedido, ahogó al niño frente a sus padres, luego mató al amante indígena. La madre desesperada se lanzó al río, convirtiéndose en una apasionada por los niños y vengativa de la humanidad.      ...