Una reseña es un breve texto que se edita en una publicación periódica. Acostumbra a ser la crítica de un libro, una obra de teatro o cualquier otro tema similar. Es un ensayo descriptivo que pretende informar al público interesado sobre una novedad específica. Preparar una reseña puede no resultar sencillo, ya que, a menudo, se tienen muchas cosas qué decir, pero poco espacio, ya que no debe superar las dos o tres páginas. En este artículo especial te contamos cómo hacer una reseña, cuáles son los pasos para hacer una reseña perfecta y cuáles son las partes a tener en cuenta.
2. La lectura de la obra en cuestión debe ser crítica y debe buscar los secretos escondidos en sus palabras. Realizar preguntas al texto es la mejor manera de hacerlo:
Pasos para hacer una reseña
Para elaborar una buena reseña es fundamental hacer un trabajo de investigación y comprensión del texto a reseñar, abordando el texto siguiendo estos pasos: 1. Es recomendable preguntarse “¿Qué quiere decir la obra y cómo lo dice?”, en lugar de, simplemente, preguntarse “¿qué dice?”2. La lectura de la obra en cuestión debe ser crítica y debe buscar los secretos escondidos en sus palabras. Realizar preguntas al texto es la mejor manera de hacerlo:
- ¿Cuál es el objetivo de la obra?,
- ¿Cuál es su argumento central, y cómo se prueba?
- ¿Cómo puedo contestarle al autor?
- ¿Qué puedo concluir?
3. Todas estas preguntas ayudan a ver el grado de comprensión del texto trabajado. Con el texto leído y comprendido, es muy recomendable generar una ficha de lectura. Este documento, que te permitirá organizar la información, debe incluir, además de las respuestas a las preguntas expuestas más arriba:
- datos sobre el contexto en el que fue publicado el texto
- quién era su autor
- en qué época se publicó
- datos bibliográficos
4. Es muy importante ser concreto, claro y preciso en las respuestas y afirmaciones, sobre todo cuando se trata de citas ajenas.
5. Una vez concluída la lectura crítica y profunda del texto y completada la ficha de lectura, se tienen las herramientas para escribir la reseña. El formato recomendado es el ensayo.
5. Una vez concluída la lectura crítica y profunda del texto y completada la ficha de lectura, se tienen las herramientas para escribir la reseña. El formato recomendado es el ensayo.
Partes de una reseña
Tras conocer los pasos, es interesante tener en cuenta las distintas partes de un reseña. Su organización debe seguir el siguiente esquema general:
1. Presentación y contextualización del tema
Se trata de ubicar al autor y a su obra en tiempo y espacio. En este apartado se pueden distinguir dos partes: el título y la presentación.
- El título incluye el nombre del autor, el título de la obra, el lugar de edición, la editorial, la fecha de publicación y el número de páginas.
- El primer parágrafo es el de la presentación, y detalla el idioma original de la obra, la lengua a la que está traducida, y el nombre del traductor/a.
2. Resumen
Descripción del elemento a reseñar, el autor, la obra y sus técnicas. Hay dos subcategorías obligatorias; el contenido y las fuentes.
- Contenido. Se comentan los temas tratados en la obra, de forma descriptiva, breve y clara.
- Fuentes. Se detallan las fuentes que utilizó el autor para realizar su trabajo.
- Existen cuatro subcategorías, que son opcionales; antecedentes del autor, propósito, organización de la obra y método de trabajo.
- Antecedentes del autor. Párrafo que explica los temas en los que se especializa el autor, las lenguas que utiliza, otras obras realizadas…
- Propósito. Objetivos del autor al escribir esta obra.
- Organización de la obra. Describe cómo está ordenada la obra. Si es un libro, se especifica el número de capítulos, junto con el prólogo, las conclusiones...
- Método de trabajo. Se mencionan las investigaciones que el autor llevó a cabo para elaborar esta obra, o los pasos que siguió para recopilar las ideas que originarían la obra.
3. Juicio personalEs una de las partes más importantes de la reseña, pues incluye la valoración personal del reseñador sobre los aciertos y limitaciones de la obra. Generalmente se hace una crítica negativa o una crítica positiva.- Crítica negativa. Detalla los aspectos débiles del trabajo. La redacción es atenuada, evitando utilizar palabras fuertes y menosprecios.
- Crítica positiva. Destaca los puntos fuertes del texto. Se utilizan adjetivos para lograr un resultado claro y conciso.
- 4. Conclusiones
- Es el apartado en el cual se sintetiza el contenido de la reseña.
¿Cuáles son los diferentes estilos de reseña?
Ahora conoces qué es una reseña, cómo elaborarla y cuáles son sus partes. Pero también debes saber que hay diferentes estilos de reseña: podemos encontrar reseñas reconstructivas o reseñas críticas:Reseña reconstructivaDescribe la estructura de un texto. Lo más práctico para realizar una reseña reconstructiva es redactarla siguiendo la información expuesta en la ficha de lectura.Este tipo de reseña debe estar formada por tres partes principales:- El contexto. Se sitúa el texto en sus circunstancias correspondientes, a fin de contextualizar al lector.
- La descripción. Se tratan los componentes del texto, y se exponen los argumentos y la metodología del mismo.
- El cierre. Presenta las consecuencias que tuvo la publicación del texto, y cómo fue tomado en discusiones posteriores.
Se debe evitar resumir el contenido de forma detallada.Reseña críticaEs subjetiva y evalúa el contenido del texto. No es recomendable escribir una reseña crítica sin antes haber escrito una reseña reconstructiva.Hay dos tipos de reseña crítica; la interna y la externa.- Reseña crítica interna. Se valora la manera en que escribe el autor, o cómo expone sus argumentos. Si es claro, si es preciso, coherente, comunicativamente eficaz....
- Reseña crítica externa. Se analiza la relación entre la obra en cuestión y su área de influencia o conocimiento. Es decir, qué aporta la obra a su contexto, qué discusiones plantea y cómo emplea a sus fuentes.
Al redactar la reseña es fundamental mantener la seriedad, la coherencia y la honestidad intelectual respecto al texto. Esto debe tenerse muy en cuenta sobre todo en el momento de formular opiniones personales acerca del contenido de la obra. También es importante revisar más de una vez el texto final, y, siempre que sea posible, solicitar la opinión de alguien de confianza.Esperamos que después de este artículo especial sobre cómo hacer una reseña, cuáles son los pasos para redactarla y cuáles son sus partes, tu próxima reseña tenga todo lo necesario para una nota excelente.
Comentarios
Publicar un comentario